Nuevas medidas del sector del transporte en Songo – La Maya
Autor: Eliades Fernández Castellanos.
Songo – La Maya, 7 ene 2022. – Ante el nuevo rebrote de la COVID-19 en Cuba y la presencia de la variante ómicron en 13 provincias del país, cada territorio reactivó los grupos temporales de trabajo para el enfrentamiento a la pandemia y el de Songo – La Maya tomó medidas en todos los sectores.
En el caso del transporte, Fidel Beltrán Martínez, director municipal del sector, explicó que la transportación de pasajeros se mantiene en los mismos niveles que hasta la fecha tanto para los transportistas estatales como los particulares pero deberán extremarse las medidas higiénico-sanitarias:
“… es necesario extremar el lavado de las manos con la solución jabonosa y el hipoclorito tanto para entrar a terminales de ómnibus como al abordar cualquier medio de transporte y es de estricto cumplimiento usar la mascarilla”.
Señaló además que se mantienen prestando servicios las cuatro piqueras de coches del municipio y no puede bajo ningún concepto emplearse los transportes destinados a la carga en la trasnportación de pasajeros.
Al referirse a la capacidad de personas para el caso de ómnibus, semi-ómnibus, camiones y camionetas dijo que podrán llevar todos sus asientos ocupados y solo el 50 % de la capacidad de pie.
En el caso de los vehículos más pequeños podrán moverse con la misma capacidad que anteriormente lo hacían.
Beltrán Martínez hizo un llamado a la conciencia de quienes se mueven en carros estatales para que también apoyen la transportación de pasajeros y dijo que ningún transportista puede aprovecharse de esta coyuntura para aumentar los precios con el fin de lograr mayores ingresos, en caso tal de que eso suceda se le aplicara el peso de la ley.
El representante del sector detalló además que todas estas medidas están sujetas a cambio en dependencia de que mejore o se deteriore la situación epidemiológica del territorio y precisó que en Songo – La Maya hay experiencia sobrada del trabajo en el enfrentamiento a la pandemia.
Por tanto, solo se hace necesario reactivar el interés tanto de viajeros como de transportistas para cumplir las medidas sanitarias que establece el protocolo anti COVID-19.