Maceo y Che: dos hombres y un ideal
Autora: Raquel Castro Milán.
Songo – La Maya, 14 jun 2024.- Decir que la casualidad los unió para venir al mundo un mismo día sería pretencioso. Me atrevo a asegurar que el primero reencarnó en el segundo.
Antonio Maceo Grajales llegó al mundo el 14 de junio de 1845 en Santiago de Cuba y Ernesto Guevara de la Serna 14 de junio de 1928 en Rosario Argentina. Cuando el Che Guevara dejaba su impronta en tierras cubanas ya Maceo era historia contada por los cubanos amantes de la libertad.
A estos dos grandes hombres solo los separa los años entre nacimientos. Mas sus ideales son los mismos. Han traspasado barreras idiomáticas, fronteras terrestres y han llegado a nuestros días como paradigmas a seguir.
Cada uno es muestra del renacer de los ideales, de los porqués de las causas justas en este mundo tan torcido.
De Maceo nos ha llegado la intransigencia, la rebeldía y el no claudicar jamás por muy difícil que fuere la contienda.
¿Y acaso del Che también no nos llegan historias prácticamente sacadas de libros de aventuras?
Por eso a ellos lo traemos al presente y lo tenemos de ejemplo constante en cada tarea a asumir. Lo que puede ser un escollo se convierte en victoria siguiendo cada acción asumida por estos dos hombres distanciados por 83 años pero con los mismos deseos de justicia.
Maceo y Che están abrazados siempre a la historia de Cuba. Cada 14 de junio el homenaje se multiplica por la mayor isla de las Antillas y va de oriente a occidente como mismo ellos llevaron la contienda en su tiempo.
Hoy los vemos en la risa de cada niña, niño, adolescente, joven y el pueblo todo. Y es que Maceo y Che son dos hombres con un mismo ideal.