La Asamblea que marcó el destino de la lucha por la independencia
Autora: Indira Montero Almanza.
Songo – La Maya, 10 abr 2022.- Luego de los sucesos que dieron inicio a la gesta independentista el 10 de octubre de 1868, hubo una evidente falta de unidad entre los cubanos que protagonizaban la lucha, habiendo surgido entonces tres gobiernos, tres mandos militares y dos banderas.
De ahí que se hacía cada vez más necesario efectuar una reunión con la comparecencia de los involucrados en la guerra, cuyo fin era crear una estructura única de mandato, otorgarle respaldo jurídico a la insurrección y lograr establecer la unidad en cuanto a los criterios para desarrollar acciones y estrategias combativas.
Por ello el 10 de abril de 1869 tiene lugar en Guáimaro, Camagüey, una asamblea presidida por Carlos Manuel de Céspedes y con la amplia participación de las tres regiones en armas.
Entre los acuerdos adoptados se estableció crear una Constitución de 29 artículos, la mayoría de ellos dirigidos a la nueva estructura que debía adoptarse y los otros estaban orientados al poderlegislativo que asumía la Cámara de Representantes.
Igualmente se estipuló la división del país en Oriente, Camagüey, Las Villas y Occidente y se le otorgó, además, a los ciudadanos el derecho de acusar ante la Cámara a cualquiera de sus miembros si fuese necesario.
Sin embargo esta estructura y su respectivo funcionamiento político resultó ser en la práctica muy complejo, sobre todo en un contexto de guerra. Pese a ello la Asamblea de Guáimaro significó un paso trascendental en la formación de nuestra nacionalidad.
Los cubanos contaban desde entonces con una Carta Magna que los representaba ante el mundo y los reconocía como ciudadanos libres, siendo un referente importante para futuros documentos jurídicos.