La Covid-19 es un riesgo latente aún
Autora: Raquel Castro Milán.
Songo – La Maya, 20 dic 2021.- Veo actitudes muy livianas en torno a la pandemia de la Covid-19 aquí en Songo – La Maya. Hablo de mi terruño porque es donde resido y paso mis días.
Todavía recuerdo los meses de julio a septiembre de 2021 y se me estremece el alma quiero pensar que a muchos cubanos les pase como a mí.
Soy devoradora de publicaciones científicas ya sean foráneas o nuestras. Las redes sociales ese mundo paralelo en el cual no pocos estamos insertados me-(nos) permite-(n) leer y hasta intercambiar con los más encumbrados de la ciencia mundial y cubana. Suerte la que tenemos hoy pudiéramos decir.
Entonces ¿por qué no hacer caso a lo que estos hombres y mujeres nos alertan por nuestro bien?
Soy fiel seguidora de los posts en facebook del científico cubano Daniel García, quien de manera sencilla y amena nos ilustró e ilustra sobre los escenarios de la pandemia aquí en Cuba haciendo comparaciones con otros países e instándonos a seguir las medidas preventivas.
Hace solo unos días escribía este post (18 de diciembre): Sobre el riesgo de mal gestionar la tregua que el SARS-CoV-2 nos ha dado
“De entre las tantas cosas en las que sé me he equivocado, está pensar que Ómicron no podría tener más inmunoescape que Beta y a la vez ser más transmisible que Delta. Pero este virus no para de asombrarnos.
Cuba vive hoy una situación paradisíaca de la que, estoy muy convencido, nos despertaremos como si fuera por una bofetada. Y da tristeza ver que, en general, no hay conciencia social de lo que nos va a pasar.
Aún sin saber hacer y analizar los modelos matemáticos que nos guían, solo hay que estudiar para ver lo que nos va a pasar, es lo que le está pasando a todos los países donde Ómicron ha entrado, y en Cuba va a entrar y se va a transmitir, no hay forma de pararlo.
Desde la ciencia, toca producir las vacunas que necesita Cuba para boostear a todo a el mundo, y ya está hecho. Toca mejorar nuestras vacunas si se demuestra que es necesario, pero hay que ser consciente de lo siguiente, la ciencia no es magia, será muy difícil para nosotros y para cualquier fabricante tener vacunas actualizadas antes de que Ómicron se vuelva predominante, es imposible. Hay que aguantar con las vacunas que tenemos y que desarrollamos para la variante original, que han demostrado ser muy muy buenas. También se ha demostrado que con dosis de refuerzo (booster) de esas vacunas originales se logra incrementar la respuesta de anticuerpos como para aguantar el palo de Ómicron.
Pero los datos muestran que una vez que se riegue, vamos a tener cientos de miles de casos de Ómicron. Debe ser mucho más leve que con la Delta, eso es seguro, gracias a las vacunas y a la inmunidad de los convalecientes vacunados, pero va a ser fuerte de nuevo. No hay hoy ningún dato que sugiera que no va a ser así. Hay que prepararse, social y administrativamente para esto.
Hoy vi una carpa, creo que de circo, en Alamar que tenía una aglomeración de miles de personas. Eso lo veo cada día en algún lugar. ¿Es que no recordamos que seguimos en pandemia? ¿Por qué se tiene que autorizar este y otras muchas multitudes que se aglomeran por decenas de razones?
Yo estoy a favor de mantener Cuba abierta, pero se necesita control sobre la apertura, sobre todo a nivel local.
El palo que vamos a recibir va a ser muy fuerte, seguro no en muertes como la vez anterior, pero va a haber muertes. Nuestros ancianos necesitan cuidado social. Ellos son vulnerables, incluso vacunados.
Por favor, habla de esto con tus amigos y conocidos. Ómicron puede estar ya entre nosotros y no saberlo, limítate de acudir a estas aglomeraciones. Recuerda lo que nos pasó en Matanzas, fue en unas semanas y explotó todo. La ciencia hoy indica que con Ómicron hay alta probabilidad de reinfección y por tanto de transmisión creciente, incluso exponencial.
Podemos volver a los miles de casos diarios en semanas. Necesitamos el tiempo para vacunar a Cuba entera de nuevo. Es una movilización logística que lleva su tiempo.
La conducta social y administrativa actual no es sostenible una vez que se riegue Ómicron. Hay que rectificar. Esta guerra no ha acabado”.
Y este 20 escribió este otro: Y este 20 escribió este otro: Los tonos grises de Omicron y el efecto vacuna
“No todo es negro en relación a Ómicron, están apareciendo unos tonos grises, aunque no todos son tan claros.
Primero, hace dos o tres días la curva de crecimiento de casos de Ómicron en Gauteng, Sudáfrica, entró en meseta y empezó a descender como en una cresta. Si los datos son ciertos y no hay sesgo (puede haberlos no intencionados), pareciera que Ómicron da un golpe de infecciones tan intenso como relativamente corto, no parece ser una ola de crecimiento de infecciones de muchos meses como se pensaba. Esto es gris, pero aún gris oscuro.
Lo que sí es un gris más clarito es que todo va indicando que ya sea por inmunidad previa o por su menor severidad, Ómicron realmente no trae un número de muertes como las variantes anteriores.
Debajo les muestro un gráfico de casos y muertes en Sudáfrica desde inicios de 2020 (tomado del Twitter de Scott Gottlieb). Cada ola anterior de casos (en azul) fue acompañada por muertes por COVID-19 (rojo) de forma proporcional. Pero no es el caso de Ómicron en este final del 2021. Sudáfrica tiene sólo ~40% de vacunados. Esto no es sólo efecto vacunas. O realmente es menos severo o la inmunidad existente por los millones de infectados de antes sin dudas ayuda.
Solo por comparación, les muestro el mismo gráfico del Reino Unido (del perfil de Gorka Orive) que sí tiene > 70% vacunados. Vean que ya a partir de la ola de abril del 2021 el pico de casos no fue acompañado de un pico de muertes. Esto sí es efecto vacunas. En la primavera de 2021 UK recibió los azotes de la variante Delta y las vacunas ayudaron a que las muertes no fueran como en 2020 e inicios de 2021 con la variante original y la Alfa.Es un efecto bestial de la vacunación y de la ciencia.
Dicho esto. Con Cuba totalmente vacunada y pronto boosteada, reitero que creo podremos aguantar el golpe de Ómicron que se nos viene, pero insisto aún más que es irresponsable no cuidarse y no hacer caso a las evidencias científicas. Habrá muchos casos y habrá algunas muertes, y pueden ser tus viejos o los míos, serán los viejos de alguien.
Es mejor no recibir ningún golpe que tener que aguantar alguno”.
Espero lean con detenimiento y lo compartan así llegará a muchos más y entre todos podamos cerrarle el paso a esta mortal pandemia que ha enlutado a millones de personas en el mundo.
- Daniel García, Investigador Universitario.