Un amor imprescindible

Autor: Redacción Digital (Tomado de Sierra Maestra).

Songo – La Maya, 16 jun 2024.- A mi papá los años ya se le sienten en el cuerpo. Y por supuesto que hace lo que muchos a su edad: arrastra el caminar, mira con nostalgia su pasado, pregunta una y otra vez lo mismo, le cuesta entender cómo funcionan los celulares, se sorprende con los precios… Y yo en silencio lo miro y con el pecho apretado me siento bendecida por vivir junto a él esta etapa en la que me convierto en su memoria, su bastón, su consejera.

“Llegué a viejo” esa es su frase cuando el almanaque le juega sus trampas, como para justificar esas faltas que llevan implícitas los años vividos. Y levanto mis manos al cielo por permitirle a mi héroe de siempre que llegara a este periodo de la vida.

Hoy no me faltan los buenos recuerdos de su amor, mi padre ha sido imprescindible para mí. Fue quien me enseñó a nadar. Incluso en un verano cogió una insolación porque me negaba a salir del agua y él insistía en no dejarme sola a merced de las olas, aunque yo estuviese en la orilla.

Fue él quien me regaló mi primera flor, quien me hizo entender el mundo de las matemáticas, quien me acercó a los libros y a veces hasta me contaba cómo había conseguido alguno de los más cotizados.

Cuando me bequé no se ausentó ni un fin de semana, cargado de comida, de besos y nostalgias. Con él soñé lo que iba a estudiar y aunque hubiese preferido que yo fuese bioquímica siempre me alentó a luchar por mi vocación, porque “tienes que amar lo que haces, sino el trabajo es un calvario.”

A él le debo mucho de lo que sé, no pocas veces me decía “aprende para que no dependas de nadie”, mientras limpiaba un pescado o mataba un pollo y me explicaba: este es el corazón que se come, esta parte no, porque son los pulmones… era una clase de anatomía necesaria para la vida.

Entendía que la lluvia no impide ir a la escuela o al trabajo porque “no eres de azúcar” y que todos los conocimientos son válidos porque “no pesan en la cabeza”.

Cuando niña, lo llamaba a él en las noches de miedo o para que me acompañara al baño. Era también mi compañero de películas del sábado…

Todos estos recuerdos y otros se me amontonan en el alma cuando lo miro hoy, anciano ya. Y no imagino mi vida sin él, y sin esa pregunta que me ablanda y cambia todos mis planes: “¿Tú vienes hoy?”

Por eso no esperaré un mañana para abrazarlo con fuerzas, para esperar su beso en la frente y decirle cuanto lo quiero. Porque papá, al menos el mío, no pudo ser otro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *