Intensas lluvias en el oriente cubano: un evento no típico para el que debemos prepararnos.
Autor: René Tamayo León.
Tomado de: Prensa Granma.
Indudablemente, este ha sido un evento no típico; aunque en nuestro país estamos acostumbrados a trabajar en condiciones de intensas lluvias, este tiene que ver de forma directa con el cambio climático, expuso el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el chequeo de la recuperación de las afectaciones provocadas por las grandes precipitaciones en la región oriental, desde Camagüey hasta Santiago de Cuba, que han dejado el lamentable saldo de seis personas fallecidas, además de cuantiosos daños materiales.
El mandatario comentó que, durante el evento, hubo lugares donde la inundación alcanzó niveles que no se habían visto en los últimos 30 años, e incluso en no pocos sitios sus habitantes cuentan que es la primera vez que el agua llega a esas alturas, y sobre todo luego de una sequía extrema.
El chequeo de la dirección del país a las labores de recuperación, que se mantendrá sistemáticamente, también fue encabezado por los miembros del Buró Político, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.
GRANMA, LA PROVINCIA MÁS AFECTADA
Al informar sobre los daños provocados en Granma por las intensas lluvias, que condujo al lamentable fallecimiento de dos personas, la gobernadora de la provincia, Yanetsy Terry Gutiérrez, informó que el territorio se vio afectado en días recientes por dos importantes eventos meteorológicos en corto periodo de tiempo.
La dirigente reconoció y agradeció, en nombre del pueblo granmense, «la extraordinaria labor realizada por la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que cumplió 21 misiones de vuelo y rescató a 129 personas».
Sobre las precipitaciones, argumentó que las mismas iniciaron el día 9 de junio, con lluvias significativas al suroeste y en las montañas, las que provocaron vertimientos y escurrimientos en las principales cuencas, procesos que se agravaron al ocurrir en la noche y en la madrugada.
Las lluvias provocaron que los embalses, que en ese momento estaban al 54 % de llenado, se incrementaran hasta el 95 %; o sea, crecieron en breve tiempo en un 41 %: 427 millones de metros cúbicos de agua.
Los territorios más afectados fueron Yara, Jiguaní, Manzanillo, Media Luna y Niquero. Quedaron aisladas 105 comunidades, de ellas 14 por deslizamientos de tierra, y 91 por crecidas de ríos, con una población de 18 585 personas. Al cierre de esta información, presentada sobre las cinco de la tarde de este lunes a la dirección del país, permanecían aisladas, sin acceso, diez comunidades de los municipios de Yara, Manzanillo y una en Niquero.
La población está protegida, aunque aún no se ha podido hacer una evaluación de los daños. Fuera de ahí, se han visitado 11 236 viviendas.
De forma preliminar, en el territorio se reportan 9 045 personas afectadas. Preliminarmente, se contabilizan 145 afectaciones de viviendas, a lo que se agregan perjuicios en 118 facilidades temporales y 71 daños menores.
Las intensas lluvias incrementaron el nivel de deterioro de los viales terrestres, con afectaciones de 89 kilómetros (km) de vías de interés nacional y 71 km de vías y caminos de otros patronatos. En las vías férreas se reportan significativas afectaciones en la línea Bayamo-Santiago de Cuba, línea Bayamo-Las Tunas, en el ramal Manzanillo, el ramal Grito de Yara y el subramal Sofía.
En el abasto de agua, se reportan afectaciones en 125 comunidades, con una población de 84 879 personas. En cuanto a la alimentación a la población, se dispone de cobertura de harina para los próximos días, y en algunas zonas incomunicadas se distribuirán galletas; se distribuye la leche para niños de cero a un año, y la canasta familiar normada de junio se ha despachado al 75 %.
En el sector eléctrico, las 370 afectaciones ya fueron resueltas; no obstante, como se abrieron preventivamente 19 circuitos, aún permanecen sin servicio 1 679 clientes. En la agricultura, preliminarmente están afectadas 4 795 hectáreas de cultivos varios.
Se planifica sembrar de inmediato 2 094 hectáreas de productos de ciclo corto.