Informan comportamiento del Programa Materno Infantil en Songo – La Maya
Autora: Raquel Castro Milán.
Songo – La Maya, 1 jul 2024.- Varios aspectos relacionados con temas de la Salud Pública fueron valorados en la más reciente reunión del pleno del Comité Municipal del Partido aquí en Songo – La Maya.
En relación con el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) se reconoció el esfuerzo de todos los factores que inciden en el mismo para lograr indicadores positivos para el buen desempeño del PAMI.
Con cierre en el mes de mayo existe un aumento de los nacimientos con 10 más en relación a igual período del año precedente.
En el caso de la mortalidad en menores de un año hay cuatro fallecidos para una tasa de 10.1 por cada 1000 nacidos vivos, dos más que igual periodo del año anterior.
Igualmente se analizaron otras estadísticas referentes a este importante programa, tales como los fallecimientos en la edad preescolar con tres para una tasa de 18.2; las muertes maternas se mantienen en cero y con relación al bajo peso al nacer hay 39 casos para un índice de 9.8 por cada 1000 nacidos vivos, dos menos con relación a igual período del año precedente.
También se hizo referencia a las captaciones tardías realizándose 27 hasta el mes de mayo, cuatro menos a igual periodo del año precedente y se evaluó además las captaciones de los embarazos en la adolescencia, los cuales disminuyen en 24 casos con relación al mismo período del año 2023.
De todo lo anterior se desprende que aunque hay indicadores alentadores el trabajo no debe decaer, pues este programa marca la diferencia dentro del quehacer de los hombres y las mujeres de las batas blancas.
En el pleno se llamó a implementar acciones de control y fiscalización a la atención prenatal a todas las embarazadas con énfasis en el cumplimiento de los protocolos y acciones multifactoriales dirigidas a la reducción del bajo peso al nacer con especial atención a los factores nutricionales y la hipertensión arterial.
Y de manera muy puntual se hizo el llamado al papel esencial de cada uno de los factores que pueden y deben apoyar el trabajo de los especialistas médicos a la hora de concebir un embarazo y llevarlo a feliz término, tales como las familias, las organizaciones políticas, entre otros sectores.