La tarea vida y el medio ambiente desde Songo – La Maya
Autora: Raquel Castro Milán.
Songo – La Maya, 5 jun 2024.- El ser humano es obra y artífice del medio ambiente que lo rodea, este le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse tanto intelectual, como moral, social y espiritualmente.
En esta larga y tortuosa evolución de la especie humana en el planeta, llegamos a una etapa en que gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, las personas adquieren día tras día el poder de trasformar de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto les rodea.
El plan del estado para el enfrentamiento al cambio climático sustentado sobre una base científica que da prioridad a 73 de los 168 municipios cubanos, 63 de ellos en zonas costeras y otros 10 en el interior del territorio, ha implementado la Tarea Vida, que contempla cinco acciones estratégicas y 11 tareas dirigidas a contrarrestar las afectaciones en las zonas vulnerables, las mismas fueron aprobadas el 25 de abril del 2017 por el Consejo de Ministros y constituyen una prioridad para la política ambientalista del país.
El Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio ambiente CITMA es el encargado de implementar y controlar las tareas del plan de estado. Este plan tiene como antecedentes las investigaciones que acerca del cambio climático inició la Academia de Ciencias de Cuba en 1991, intensificadas a partir de noviembre del 2004 luego de varios análisis sobre los impactos negativos causados por el paso de varios huracanes, entre ellos el Charley e Iván por el occidente del país.
Desde entonces se iniciaron los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo territoriales para la reducción de desastres.
La Tarea Vida, está inspirada en el pensamiento del líder histórico de nuestra Revolución, compañero Fidel Castro Ruz, quien en su discurso en la cumbre de la tierra de 1992, en Río de Janeiro describiría con claridad los riesgos y desafíos a enfrentar por la civilización, ante el cambio climático, en esa oportunidad, Fidel diría: “Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre”.
Todos somos responsables de implementar la Tarea Vida desde nuestro entorno, centros de trabajo, estudio y en sus propias casas. La Tarea Vida tiene un alcance y jerarquía superiores a los documentos anteriormente elaborados referidos al tema. Su implementación requiere de un programa de inversiones progresivas que se irán ejecutando a corto, mediano, largo y muy largo plazos. Ponerlos en práctica, depende simplemente de nosotros.