A pesar de todo Cuba muestra al mundo sus derechos
Autora: Raquel Castro Milán.
Songo – La Maya, 10 dic 2023.- Hay tantas razones en la Cuba nuestra para decir que los Derechos Humanos se respetan que casi por normal pasan desapercibidos por quienes vivimos en esta tierra.
Con el triunfo de la Revolución en 1959 se inició una nueva era para los derechos humanos declarados once años antes por la Organización de Naciones Unidas.
Ahora bien tomando como principio lo expresado por José Martí: «Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre», desde el triunfo de la Revolución no se han dejado de defender los derechos humanos, especialmente los concernientes a la educación y los servicios de salud.
Sólo mencionar, por ejemplo, la atención médica gratuita, la preocupación y ocupación gubernamental por la madre desde los primeros meses de embarazo, lo cual trae aparejada una baja tasa de mortalidad infantil.
En Cuba cuando un ciudadano llega a un hospital se le atiende enseguida, no se le pregunta cuánto gana, ni si tiene seguro médico o tarjeta de crédito. Hasta los poblados más intrincados llegan los servicios de salud de alta calidad.
Gracias a los derechos que se garantizan en Cuba todos los jóvenes, y los que no lo son, tienen la posibilidad de poder superarse. Incluso estudiar fue una forma de empleo, mediante la cual miles de jóvenes se prepararon y hoy son los que ocupan plazas laborales a lo largo y ancho del archipiélago. Eso tal vez sea algo único en el mundo.
Igualmente si hay un niño que no pueda asistir a la escuela por alguna limitación, los maestros van a su casa a impartirles las clases. Y qué decir de la enseñanza especial donde hay equipos multidisciplinarios y especialistas de alto nivel que les imparten la docencia hasta incorporarlos a la sociedad siendo útiles y necesarios.
Cuando la pandemia de la Covid-19 azotó al mundo entero Cuba, este archipiélago pequeñísimo, subdesarrollado y con el bloqueo recrudecido ferozmente cuenta con cinco candidatos vacunales (tres de ellas ya son vacunas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus) lo que ha permitido inmunizar a más del 90.2 % de la población del país contra el mortal virus. Todo esto evidencia que la preocupación por proteger al pueblo es la razón primera por parte de la dirección del país.
Aún cuando somos un país subdesarrollado y un bloqueo imperial que nos golpea cada vez más fuerte, vivimos libres y plenos. Accedemos a servicios básicos de manera gratuita, muchos de los cuales pueden ser comparados con los de grandes naciones.
Una nación asegura su futuro si atesora hombres y mujeres de bien, y en esto Cuba tiene un gran capital; y es ahí donde radica su mayor fortaleza.