¿Se puede exportar desde Songo – La Maya?
Autora: Adriana Cisneros Fernández.
Songo – La Maya, 26 ene 2023.- La economía cubana necesita dinamizarse y explotar todas sus potencialidades para avanzar y lograr mejor calidad de vida para la población. Al mismo tiempo se impone el reto de lograr paulatinamente la autonomía municipal.
En esas misiones se inserta el quehacer de las áreas de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Colaboración Económica de cada territorio, identificando y fomentando las ofertas exportables de bienes y servicios, la sustitución de importaciones y las oportunidades de inversión extranjera para el desarrollo local.
En el balance anual de esta esfera en Songo – La Maya trascendió que en materia de colaboración económica elmunicipio cuenta con un total de 11 proyectos de colaboración internacional, encaminados todos a la producción de alimentos y granos, el bienestar de la salud, mejorar los indicadores de la educación y la recuperación integral de la zona del Ramón de las Yaguas.
Como resultado de esas acciones de colaboración las diversas estructuras productivas han sido beneficiadas con recursos comomedios de transporte ligero, se mejoraron los pies de cría del ganado mayor, las condiciones de los corrales de estancia y pastoreo, así como del pasto para la alimentación del ganado. Además se han obtenido implementos agrícolas, maquinarias para la comercialización, tractores con remolque, cosechadoras de granos, electrobombas, moto sierras entre otros.
En cuanto a la cartera de proyectos de colaboración económica el territorio cuenta con 15 propuestas destinadas al financiamiento foráneo y a la cooperación y colaboración extranjera. Están distribuidos en las áreas de educación, materiales de la construcción, agricultura, salud pública, comercio y proyectos de desarrollo local.
Al mismo tiempo se vincula el trabajo con otros proyectos que fueron aprobados por el Consejo de la Administración Municipal para ubicarlos en la cartera provincial, otros presentados para el plan de la economía 2023 y algunos ya aprobados en fase de financiamiento ubicados en la cartera de Economía y Planificación Provincial.
En el encuentro trascendió también que Songo – La Maya es beneficiado por el proyecto financiado por Francia (“La Ruta del Café”), que incluye la construcción de un viaducto que parte desde Yerba de Guinea hasta Ramón de las Yaguas. Uno de los objetivos principales es promocionar el ecoturismo inspirado en las bellezas naturales del territorio y beneficiará tanto económica como socialmente a nuestros pobladores. Este proyecto ha sido rectorado por la oficina del conservador de la ciudad de Santiago de Cuba.
Las exportaciones y sus potencialidades en la tierra del León de Oriente merecieron un aparte en el balance anual de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Colaboración Económica. En el 2022 los renglones que se exportaron fueron miel y café.
Respecto a la miel se alcanzó un 58.7 por ciento de lo planificado y el café llegó a un 144.6 por ciento del plan previsto.
En este sentido Madelaine Cortés Barquilla, Directora de Desarrollo en el Gobierno en Santiago de Cuba, abogó por aumentar las exportaciones en esos productos y explotar potencialidades para sumar el carbón y los frutales. Al mismo tiempo enfatizó en la urgencia de lograr un renacer en el tema cafetalero que es una fortaleza en este terruño.
Maidelín Vaillant, Especialista en suelos de la Empresa Agroforestal La Maya, destacó los pasos de avance que se van dando en el proyecto Café orgánico para alcanzar mayores niveles de exportación del grano, principalmente en la zona de Jarahueca y Matahambre.
Actualmente se trabaja en la certificación de algunas áreas en la zona de El Mijial para exportar café y frutales principalmente. Una traba en este sentido es la necesidad de adquirir en el exterior trampas para las moscas de la fruta. Se impone buscar alternativas para obtener la divisa para esta importación. En tal sentido Madelaine Cortés Barquilla, Directora de Desarrollo en el Gobierno en Santiago de Cuba, exhortó a la dirección del territorio a mover el pensamiento y encontrar alternativas.
Una opción nada despreciable sería convenir con la Empresa Tropical Contramaestre que cuenta con financiamiento extranjero para venderle parte de la fruta que se produce en Songo – La Maya.
Lo cierto es que el municipio tiene un amplio potencial productivo, tierras para explotar, campesinos con ganas de hacer, solo falta repensar mejor los modos de hacer, que el empeño sea multisectorial, vincularse más con la ciencia que sale del Centro Universitario Municipal y que el gobierno local, entidades y productores se fijen una meta en común y emprendan el camino hasta alcanzarla.