La trova vuelve a Santiago con el Pepe Sánchez en su 59 edición
Autor: Eliades Fernández Castellanos.
Songo – La Maya, 18 mar 2022.- La 59 edición del Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez inició este 17 de marzo en su sede habitual, Santiago de Cuba, tras haberse celebrado de manera online en 2021 a causa de la crisis sanitaria generada en la isla por la pandemia de la Covid-19.
En la biblioteca Elvira Cape de esa ciudad se celebró el coloquio Lino Betancourt In Memoriam.
Allí,arrancaron con la parte teórica, intelectuales como el reconocido crítico y periodista Joaquín Borges-Triana, quien ofreció una conferencia magistral en la que rememoró los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova: “Guitarra sin envejecer” y también hizo un profundo recuento del panorama musical cubano hasta la actualidad.
Otros reconocidos escritores santiagueros como Teresa Melo, Reynaldo García Blanco y León Estrada hicieron la apertura artístico-literaria a través de la lectura de poemas dedicados al movimiento trovadoresco en Cuba y del libro “Silvio: Te debo una canción”, volumen homónimo publicado por ediciones Santiago en el año 2004.
Una de las ponencias más debatidas estuvo a cargo del escritor, poeta, compositor y periodista songomayense Rogelio Ramos Domínguez. Este último polemizó en torno a la difusión de la trova desde los medios de comunicación y lo hizo narrando su experiencia como realizador y director del Programa radial “Cable a Tierra” que salió al aire durante 12 años desde la emisora Sonido SM de Songo – La Maya, el que en 2021 fue convertido en el libro “Cable a tierra, canción cubana contemporánea”, publicado en Amazon.
Desde el público, un grupo de artistas de la talla de los trovadores José Aquiles, Martha Campos, Xiomara Vidal y el presidente del evento Eduardo Sosa, acompañaron a los participantes en el rico debate que parecía no terminar, quienes dejaron el sabor de que la música cubana contemporánea sobrevivirá a pesar de los nuevos retos que impone el mercado y las nuevas maneras de distribución.